martes, 23 de junio de 2015

WebQuest (WQ) sobre el UNIVERSO

Os dejo aquí la WebQuest sobre el Universo y el Sistema Solar realizada por mí, espero que os sirva de ayuda!

Haz clic aquí

sábado, 30 de mayo de 2015

EDUCACIÓN TIC y WEB 2.0


LA NUTRICIÓN

Aprovechando la ocasión, os dejo por aquí también la presentación power-point que realizamos mi grupo y yo sobre la nutrición, va acompañado de diverso enlaces, juegos interactivos y vídeos, junto con esquemas de dicho contenido. Esta presentación fue usada en una simulación de clase de primaria en la PDI Smart, por lo tanto tuvimos que convertir la presentación a archivo Smart Notebook.




La sociedad de la información. Hacia la escuela 2.0.

Aquí, os dejo una de las presentaciones power-point, que he tenido que hacer en la asignatura de TIC en el grado que estoy cursando de Educación Primaria. Es un tema bastante interesante y me gustaría aprovechar la oportunidad para compartirlo con ustedes.


domingo, 3 de mayo de 2015

STRIP GENERATOR: Creando cómic de forma colaborativa


Esta atractiva herramienta permite crear un cómic de forma fácil, para ello no es necesario tener habilidades digitales y tecnológicas, ya que como he dicho anteriormente, no supone dificultad para empezar a crear un cómic. Nos ofrece una gran gama de personajes y elementos, pudiendo ser modificados a gusto del consumidor y también dispone de un servicio de blogs gratuito para publicar las tiras de cómics realizadas, permitiendo así compartir el conocimiento y creatividad, y la construcción compartida del conocimiento. Esto se debe a que este tipo de herramienta es perfecta para trabajar en grupos y añadirla en la lista de actividades a realizar en la PDI.



Aquí os dejo un vídeo tutorial de cómo realizar cómic de forma fácil y sencilla:



Para acceder, pulse aquí: http://stripgenerator.com/

sábado, 2 de mayo de 2015

CMAPTOOLS: Esquematizando conocimientos

Esta herramienta TIC tiene un gran potencial de forma general, y aún más en cuanto a la incorporación en las pizarras digitales. Esto permitiría la realización de mapas conceptuales de forma conjunta en el aula, con algunas intervenciones de alumnos voluntarios a dar ideas y a completarlo.





Aquí os dejo un tutorial para la realización de dichos mapas conceptuales:



Es una herramienta con mucho potencial y muy fácil de utilizar, posibilitando:
  • Aumento significativo de la inteligencia en general.
  • Fomento del aprendizaje significativo.
  • Desarrollo de estrategias y proceso de aprendizaje.
  • Mejora de la estructuración y organización del conocimiento.
  • Potenciar aprendizaje colaborativo e interacción social.
  • Promover  una actitud/conductual general positiva hacia el aprendizaje

FUENTE: (Iraizo, N. y González, F). (2004). Los mapas conceptuales como agentes facilitadores del desarrollo de la inteligencia en alumnos de enseñanza primaria. Pág. 6.

Os recomiendo que os lo descarguéis, para ello entrad en esta dirección web: http://cmap.ihmc.us/

viernes, 1 de mayo de 2015

CÓMO HACER UNA PDI ECONÓMICA

Os dejo este vídeo interesante, que trata sobre la fabricación de una pizarra digital interactiva (PDI) con un mando Wii (wiimote), un adaptador bluetooth y un puntero lápiz infrarrojo, por un precio bastante económico.



sábado, 28 de marzo de 2015

MÁS RECURSOS WEB


CURSO


MATEMÁTICAS

3º-5º







3er ciclo







4º-6º








3er ciclo














CURSO

LENGUA


1º-3º














4º- 6º
















3er ciclo







RECURSOS PARA PDI EN PRIMARIA


CURSO


CONOCIMIENTO DEL MEDIO




2º ciclo























3er ciclo



















2º y 3er ciclo








CONSTRUCTIVISMO Y TIC

El actual proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos digitales y tecnológicos se sustenta bajo la teoría del Constructivismo. En dicha teoría la implicación del alumnado es clave y primordial para llevar a cabo la construcción del conocimiento.

Os dejo este vídeo, para que observéis las implicaciones del alumnado bajo el paradigma del Constructivismo y la incorporación de las Tecnologías de la Información  y Comunicación.


https://www.youtube.com/watch?v=YtiOVB4BXtY

https://www.youtube.com/watch?v=4fkBgeFNxm0





viernes, 27 de marzo de 2015

TRANSFORMACIÓN Y POSIBILIDADES EDUCATIVAS

Las sociedades han ido cambiando debido a la implantación de las diversas y nuevas tecnologías. (Cabero, Lorente & Román, 2007). Actualmente, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) también se están convirtiendo en uno de los agentes más eficaces del cambio social por su incidencia en la sociedad de hoy, evidentemente, el mundo educativo tampoco puede quedar al margen. En el ámbito educativo, las TIC pueden proporcionar un entorno de enseñanza y aprendizaje para el alumnado y profesorado. Según Cabero (2006), las TIC configuran nuevos entornos y escenarios para la formación con unas características significativas.

Permiten la ampliación de la oferta informativa y posibilidades para la orientación y tutorización, eliminan barreras espacio-temporales, facilitan el trabajo colaborativo y el auto aprendizaje, y potencian la interactividad y la flexibilidad en el aprendizaje. A la vez, sobre las TIC, Marqués (2008) resalta que se añaden a los recursos que estábamos usando; por lo tanto, ahora las TIC son un recurso más disponible para los docentes. Además, tal como destaca Gairín (2010) las TIC facilitan la creación colectiva de conocimiento.


Engranajes - GIFMANIA

USO DIDÁCTICO Y FORMACIÓN DOCENTE

Es imprescindible que el docente esté en permanente renovación y formación sobre conocimientos y prácticas sobre las TIC,  pudiendo así utilizar de forma eficaz y competente las nuevas tecnologías. Esto permite la mejora y calidad del aprendizaje del alumnado, donde destaca el papel que tienen las nuevas tecnologías, en este caso, el de la pizarra digital interactiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La utilización didáctica de la PDI, le permite al profesor:



  • Explicar y presentar fácilmente los contenidos.
  • Acceder y navegar rápidamente por páginas web relacionadas con el contenido a impartir.
  • Visualizar animaciones, presentaciones power-point y vídeos.
  • Facilitar la toma de notas por parte del alumnado.
  • Corregir exámenes y actividades de forma grupal.
  • Escribir anotaciones sobre las intervenciones del alumnado.
  • Contextualizar su formación atendiendo a sus necesidades prácticas.
  • Ofrecer oportunidades para que el profesorado participante trabaje de forma conjunta.
  • Favorecer e incentivar nuevas prácticas, estrategias y habilidades, de forma progresiva.

Si os interesa conocer artículos sobre las implicaciones de la pizarra digital en el uso didáctico, os recomiendo estos:


-(Domingo, M. y Marqués, P). 2011. Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente. Comunicaar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, nº 37, págs. 169 175: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3734127

-(Coscollola, D). 2013. Experimentación del uso didáctico de la pizarra digital interactiva (PDI)  en el aula: plan formativo y resultados. Revista enseñanza y teaching, Universidad de Salamanca, vol. 1, nº 31, págs. 91-108: http://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/11606/12025

miércoles, 25 de marzo de 2015

SOFTWARE SANKORÉ LIBRE

En primer lugar, no es necesario tener un pizarra digital para poder usar este software libre llamado SANKORÉ, podemos transformar un proyector con un puntero fabricado a partir de un mando de wii o un puntero digital. Una de las grandes ventajas de este software es que es de código abierto, y, fundamentalmente, libre, compatible con todos los sistemas operativos existentes e interfaz fácilmente de usar, ya que contiene los beneficios integrados aportados por las TIC.

Incluye contenidos Web y capturas de pantalla, permite la incorporación de widget,  PDF, imágenes, animaciones, sonidos y vídeos. Otras de las opciones que permite es la gestión dinámica o zoom infinito, y compartir sus contenidos o recursos en  planete.sankore.org 






Si te interesa este programa, os lo podéis descargar e directamente en: http://open-sankore.org/fr/telechargement

HERRAMIENTA DE AYUDA Y BENEFICIO PARA ALUMNOS CON DIFICULTADES O DISCAPACIDADES

Este tipo de herramienta TIC está ganando día a día más importancia en el ámbito educativo y está contribuyendo a ayudar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de manera exponencial, a todo tipo de alumnos, especialmente a aquellos con necesidades especiales y dificultades o deficiencias de tipo visual y auditivo.




Ojos-26.gif orejas


Os dejo aquí los siguientes vídeos para que sepáis todos los beneficios que suponen este tipo de herramienta al proceso de e-a de niños con dificultades.







jueves, 19 de marzo de 2015

MOTIVACIÓN E IMPLICACIÓN EN EL AULA



En primer lugar, es necesario describir el concepto de motivación, el cual podemos definir como aquellas cosas que impulsan al individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados. Concretamente, en el ámbito educativo, sería el impulso de un alumnos a participar en proceso de enseñanza-aprendizaje o el cambio de prioridades de una persona.


Es necesario distinguir entre 2 tipos de alumnos para saber la finalidad de su motivación:
  • Motivación externa: alumnos  salen a la PDI para demostrar y exhibir logros. Podemos decir, que su meta de orientación de aprendizaje está destinada a los resultados.
  • Motivación interna: alumnos salen a la PDI por el simple hecho de experimentar y aprender de esa experiencia, que se hará rutinaria a lo largo del curso. Por lo tanto, su meta de orientación está destinada al aprendizaje.

La pizarra digital (interactiva) es una herramienta con mucho potencial, ya que compite con los tecnologías favoritas de los niños, por lo tanto esto hace que sea un buen recurso para captar la atención de la mayoría del alumnado, con creces.

En definitiva, promueven un aprendizaje significativo, donde destacan habilidades digitales y tecnológicas desarrolladas por parte del alumnado, el compromiso de los alumnos en la actividad, diversión y el andamiaje obtiene buenos resultados en la concordancia de los evaluadores, aunque no son valores significativos. Por supuesto, se valoran como positivos los intentos de los docentes que posibilitan una reflexión en la práctica e ir mejorando los procesos de enseñanza aprendizaje, además de las grandes ventajas que aporta el uso de éstas herramientas: motivación, novedad, diversión, interactividad, participación y autonomía (SÁEZ , J.M. y JIMÉNEZ, P.A






Estudiantes - GIFMANIA













sábado, 14 de marzo de 2015

PIZARRA DIGITAL (PD) vs PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA (PDI)

Para personas que no están inmersas en la incorporación de las TIC en práctica educativa, quizá les sea difícil distinguir esos dos tipos de pizarra. Por ello, es necesario clarificar ambas términos para que no se produzcan confusiones.

La pizarra digital (PD) es un sistema tecnológico que permite proyectar contenidos de forma eficaz, posibilitando una excelente visualización de los contenidos en el aula.  Está formado por un ordenador, un vídeoproyector y una pizarra, pantalla o pared blanca donde proyectar.



La pizarra digital (PDI) , también, es un sistema tecnológico que permite proyectar contenidos de forma eficaz y adecuada y está formado por los mismos componentes que la PD citados anteriormente, es decir, ordenador, videoproyector (preferiblemente anclado a la parte superior de la pizarra) y pizarra blanca. Pero, la gran característica que los diferencia es que la PDI permite interactuar directamente sobre la pantalla de proyección a través del tacto, rotulador o lápiz-puntero, gracias a que ésta posee un dispositivo de control de puntero y que necesita tener instalado un software adecuado.



*Una variante de la PDI puede ser la PDIp (Pizarra digital interactiva portable) que podríamos definirla como aquella que tiene las misma características que la PDI, pero que posee la capacidad de transporte y adhesión de una caja externa transportable a cualquiera otra pizarra blanca.

En este vídeo se explica a la perfección cómo usar la Pizarra Digital Interactiva (PDI), acompañado de diversos ejemplos que favorecerán las posibilidades didácticas existentes.